El negocio de la sanidad

Un nuevo análisis muestra que las HPA ayudan a los empleados a mejorar su resistencia financiera
Para muchos empleados, el bienestar financiero no consiste sólo en ahorrar para el futuro, sino también en afrontar las cargas financieras del presente. Con el aumento de los costes sanitarios, cada vez más trabajadores recurren a sus 401(k)s sólo para cubrir gastos médicos, poniendo en peligro su seguridad financiera a largo plazo. Sin embargo, un nuevo análisis revela una tendencia prometedora: las empresas que ofrecen Cuentas de Pago Sanitario (HPA) están experimentando una reducción del 6% en los préstamos 401(k), lo que indica un cambio hacia una mayor resistencia financiera. Siga leyendo para descubrir cómo unas soluciones de pago de asistencia sanitaria más inteligentes pueden proteger tanto el bienestar de los empleados como los ahorros para la jubilación.

La economía de la asequibilidad: cómo la liquidez modifica la demanda sanitaria
Cuando se trata de asistencia sanitaria, la asequibilidad no es sólo una palabra de moda: determina el acceso, los resultados y la equidad. Los principios económicos que rigen la demanda de asistencia sanitaria son sencillos: a medida que los costes disminuyen o se hacen manejables, más personas pueden acceder a la asistencia que necesitan y permitírsela. Cuando son elevados, crecientes o inciertos, con demasiada frecuencia no se presta asistencia sanitaria. Desgraciadamente, los gastos de bolsillo suelen suponer barreras insalvables para los pacientes.

Bienvenidos a la cuarta dimensión de la sanidad: ha llegado la hora
Cuando pensamos en la innovación en sanidad, es fácil quedar atrapado en el tradicional "triángulo de hierro": acceso, coste y calidad. Estos tres elementos se han considerado durante mucho tiempo limitaciones fijas: si se mejora uno, es probable que disminuya otro. Pero, ¿y si hubiera una forma de alterar esta dinámica tan familiar? ¿Y si existiera una cuarta dimensión que, empujando el triángulo a lo largo del tiempo, pudiera hacer más accesible y asequible la asistencia sin sacrificar la calidad? Nuestro director general y fundador, Brian Whorley, ha escrito sobre esta posibilidad, que merece la pena volver a examinar ahora que los responsables de las prestaciones salen de la fase de inscripción abierta y miran hacia 2026.

Aproveche al máximo sus prestaciones sanitarias en el nuevo año
El comienzo de un nuevo año es la ocasión perfecta para ponerse al día, sobre todo en lo que respecta a sus prestaciones sanitarias. Si tiene un seguro patrocinado por su empresa, probablemente conozca los aspectos básicos, como las primas, las franquicias y los copagos. Pero la cuestión es la siguiente: es probable que su paquete de prestaciones tenga más valor del que cree. Si descubre ventajas ocultas y aprende a sacar el máximo partido a su cobertura, podrá disfrutar de un año más saludable, más rico y más libre de estrés. ¿Está preparado para hacer que sus prestaciones trabajen más para usted? Aquí tienes una guía rápida para aprovecharlas al máximo como un profesional.

Pago en efectivo frente a seguro: Elección inteligente de sus necesidades sanitarias
Cuando oiga el término "pago en efectivo" en sanidad, lo primero que pensará será: "¿Por qué iba a pagar en efectivo por la atención médica si tengo seguro?". En primer lugar, aclaremos: "pagar en efectivo" no significa realmente entregar dinero físico, sino pagar directamente a su proveedor sanitario sin pasar por su seguro médico. Pero cuando se trata de gastos de salud, elegir entre el seguro y el pago en efectivo puede ser una estrategia inteligente que le ahorre dinero.